-
🎧 El precio de la política: gasto electoral en EE. UU. 2024 supera todos los pronósticos
- 2024/10/20
- 再生時間: 18 分
- ポッドキャスト
-
サマリー
あらすじ・解説
El gasto en las campañas para las elecciones de Estados Unidos alcanza niveles sin precedentes, impulsado principalmente por donaciones millonarias y la influencia de los Super PACs. Tanto candidatos demócratas como republicanos compiten por el apoyo financiero de grandes donantes y corporaciones, generando una carrera en la que el dinero juega un papel decisivo. Ese es nuestro tema en este episodio, el número siete de Camino a la Casa Blanca.
El gasto total en las elecciones federales de Estados Unidos en 2024 se proyecta en un récord histórico de $15.9 mil millones. Esta cifra incluye las campañas presidenciales, senatoriales y de la Cámara de Representantes, superando ampliamente los $14 mil millones gastados en 2020, aunque ajustado por inflación, ambos ciclos serían comparables.
Los Super PACs y otros grupos externos han gastado más de $1,000 millones hasta ahora, con una influencia crucial en el resultado de las elecciones. Estos fondos se destinan mayormente a anuncios publicitarios y otras actividades de apoyo a los candidatos.
Las plataformas digitales también están viendo un auge en el gasto político, con más de $619 millones invertidos en anuncios en Google y Meta, lo que subraya la importancia del entorno en línea en las estrategias electorales.
¿Democracia a la venta? El rol de los Super PACs en las eleccionesLos Super PACs (Comités de Acción Política Independientes) surgieron tras la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en el caso Citizens United vs. FEC en 2010, que permitió a las corporaciones y sindicatos gastar ilimitadamente en campañas políticas, siempre que no estén coordinador directamente con los candidatos. Este fallo cambió drásticamente el financiamiento de las campañas, dando lugar a un nuevo poder financiero en las elecciones.
A pesar de que se han recaudado más de $1,000 millones solamente para las elecciones de 2024, los Super PACs han sido duramente criticados por permitir que grandes donantes y corporaciones influyan de manera desproporcionada en las elecciones. Se argumenta que este sistema favorece a intereses particulares sobre los votantes comunes, minando la equidad democrática.
Las críticas más intensas señalan que el dinero proveniente de los Super PACs crea una "política de los más ricos", lo que genera preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso electoral. Además, con 56.5% del gasto en 2024 proveniente de estos grupos externos, su capacidad para influir en los resultados electorales sigue siendo un punto de debate constante.
Suscríbase a Camino a la Casa Blanca! Disponible en Spotify, Deezer, Tune In, Apple Podcast y nuestra web. Un podcast original de France 24 en Español.
Presentación, guión e investigación: Marta Moya y Julián Ramírez Castro
Dirección editorial: Ángela Gutierrez y Fabián Cristancho
Edición, montaje y postproducción: Rodrigo Rodríguez de Loro podcast
Música: Audionetwork y RFI Instrumental
Desarrollo gráfico: Estudio gráfico FMM y Francia Cuesta
.