-
#14 El papel del ejercicio físico en la obesidad, con Javier Butragueño
- 2021/06/03
- 再生時間: 1 時間 13 分
- ポッドキャスト
-
サマリー
あらすじ・解説
El ejercicio físico ha demostrado beneficios preventivos/terapéuticos frente a diversas patologías, tanto es así que algunos autores lo describen como una “polipildora”. Cabe resaltar que cuando comparamos algunos tratamientos farmacológicos con el ejercicio este último sale favorecido. Esto es debido a que tiene un bajo coste y relativamente está libre de efectos secundarios. La obesidad es una de las condiciones patológicas que se puede ver beneficiada cuando se realiza ejercicio físico. La práctica deportiva hará que mejore tu condición física (fuerza, VO2Max...) reducirá la percepción de fatiga, dolores musculares y articulares, producirá cambios a nivel fisiológico y psicológico, entre otros. Además de todas estas mejoras, se reducirá en gran medida el riesgo de comorbilidad y mortalidad asociada a la obesidad. Para hablarnos con detalle de todas las bondades de la práctica de ejercicio físico hoy nos acompaña Javier Butragueño @javierbutra. Javier es Doctor en ciencias de la actividad física y el deporte. Tras terminar su tesis doctoral decidió especializarse en la pauta de ejercicio físico en personas con sobrepeso y obesidad. Conforme ampliaba sus conocimientos sobre esta condición patológica se percataba de la complejidad de la misma y que las intervenciones que debían realizarse debían de abordarse desde un equipo multidisciplinar. Así pues, formo un equipo de profesionales de diversas especialidades para solventar dicha problemática. Fruto de ello, pensó que sería bueno sintetizar y empaquetar aquello que había aprendido todos aquellos conocimientos y experiencia que había conseguido a lo largo de los años y formó la academia Obesity Mangement School. Más sobre Javier Butragueño https://www.youtube.com/user/javierbutragueno https://www.instagram.com/javierbutra/ https://twitter.com/javierbutrahttps://www.linkedin.com/in/javier-butragueno/ https://www.facebook.com/javier.butraguenorevenga https://javierbutra.com/ https://oms-edu.org/ https://www.youtube.com/c/ObesityManagementSchool ★SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/oscarforquet/ ►Facebook: https://www.facebook.com/oscar.forquetsos/ ►Linkedin: https://www.linkedin.com/in/oscar-forquet-sos-7b867617b/ ►Twitter: https://twitter.com/oscarforquet Que encontrarás en la entrevista: ¿qué es la obesidad? ¿Por qué la inactividad física exacerba los problemas relacionados con la obesidad? ¿Cuáles son las principales barreras de entrada a las que se enfrenta una persona con obesidad a la hora de iniciarse en el ejercicio físico? ¿cómo podrían minimizarse dichas situaciones? ¿que tipo de anamnesis y valoraciones sueles hacer antes de realizar la prescripción de ejercicio? ¿Cuáles son las principales limitaciones a nivel de condición física y estructural asociadas a la obesidad? En personas con obesidad poner el foco en la movilidad ¿puede ser un error? ¿Qué entrenamiento sería más optimo cardio, interválico o entrenamiento con cargas? ¿qué factores pueden reforzar la adherencia al ejercicio? Sabemos que la obesidad es una condición recidiva y que el entrenamiento es una buena herramienta para mantener la pérdida de peso aun así ¿sería interesante seguir entrenando? A modo de resumen y como puntos clave ¿Por qué debería entrenar una persona que padece obesidad?