Destellos

著者: Ediciones Menguantes
  • サマリー

  • Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas.

    Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

    Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación.

    Encuéntranos en www.menguantes.com

    Apúntate a nuestra newsletter
    Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
    Copyright Ediciones Menguantes
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Cuando llegamos a la última página de un libro, algunas historias se cierran, pero se inician otras nuevas. Surgen puntos de fuga, conexiones, derivas. Destellos es un podcast de lecturas expandidas en el que escritores, periodistas, geógrafos, filósofos, artistas, ingenieros, curadores de arte y científicos conversan sobre temas presentes en algunos de los libros publicados por Ediciones Menguantes. Ellos son Alba Muñoz, Alicia Kopf, Ana Payo Payo, Aloma Rodríguez, Álvaro Colomer, Azahara Alonso, Blanca de la Torre, Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Jorge Bernabeu, Jorge Carrión, Marta Peirano, Pedro Bravo y Rubén Martín de Lucas.

Los libros que han inspirado este podcast son: “Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo”, de González Macías; “Puentes, no muros”, de Pia Valentini y Giancarlo Ascari; “Atlas de las Futuras Islas Sumergidas”, de Christina Gerhardt; “Regiones imaginarias”, de VV.AA; “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas y “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas. Más información en menguantes.com

Porque creemos que un libro puede ser el comienzo de una gran conversación.

Encuéntranos en www.menguantes.com

Apúntate a nuestra newsletter
Síguenos en: Instagram, Twitter Facebook
Copyright Ediciones Menguantes
エピソード
  • La paradoja del paraíso
    2024/12/12
    ¿Es posible cambiar nuestros comportamientos colectivos reconectando nuestros hábitos individuales con la naturaleza? ¿Pueden los saberes ancestrales enseñarnos a encontrar la armonía? ¿Es el decrecimiento el camino para alcanzar una vida plena y saludable? ¿Tiene el arte la capacidad de modificar los contextos sociales actuales?

    La búsqueda del éxito y el progreso en las culturas occidentales ha llevado a la destrucción del verdadero paraíso: nuestro planeta. Reconectar con la espiritualidad, la lentitud y la mínima interferencia en la naturaleza es hoy más necesario que nunca. Decrecimiento, buen vivir, saberes ancestrales... Blanca de la Torre, comisaria de arte y Rubén Martín de Lucas, artista, destacan la importancia de estos conceptos y abogan por integrarlos en nuestra vida cotidiana.

    Este capítulo ha sido inspirado por “Iceberg Nations”, de Rubén Martín de Lucas, un ensayo poético que reflexiona acerca de la naturaleza líquida del concepto “nación”, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
    続きを読む 一部表示
    47 分
  • El silencio y la furia
    2024/11/28
    ¿De dónde nace nuestra necesidad de conectar con el universo? ¿Sabemos escucharlo? ¿Sabemos escucharnos? ¿Qué podemos aprender del mundo vegetal y animal? ¿Afectan las nuevas tecnologías a nuestra capacidad de atención? ¿Y a nuestra percepción sensorial?

    La desconexión sensorial y emocional de los humanos respecto a la naturaleza refleja un narcisismo y un antropocentrismo profundo: lo que percibimos no es más que una interpretación que refleja nuestras limitaciones. En un mundo cada vez más fragmentado, tanto en el ámbito físico como digital, Pedro Bravo y Marta Peirano, escritores y periodistas, plantean un retorno a formas de vida más simples alejadas de la globalización acelerada.

    Este capítulo ha sido inspirado por “Atlas de Sonidos Remotos”, de Víctor Terrazas, un fascinante viaje por la música que resuena en los lugares más aislados del planeta, publicado por Ediciones Menguantes. Más información en menguantes.com
    続きを読む 一部表示
    51 分
  • No solo humanos
    2024/11/14
    ¿Puede un robot doméstico asalvajarse? ¿En qué posición se encuentra el ser humano ante una inteligencia artificial cada vez más dominante? ¿Tiene sentido hoy en día distinguir entre lo artificial y lo humano?

    La distancia que separa a humanos y robots se acorta a pasos agigantados. La posición del ser humano frente a una inteligencia artificial cada vez más avanzada nos obliga a reconsiderar lo que entendemos por “artificial” y “humano”. Alicia Kopf, autora y artista visual, y Jorge Carrión, escritor y crítico cultural, dialogan sobre las nuevas narrativas tecnológicas en la literatura y en la cultura popular.

    Este capítulo ha sido inspirado por “Bestiario del Antropoceno”, de Nicolas Nova y disnovation.org, un atlas ilustrado de criaturas híbridas de nuestro tiempo inspirado en los bestiarios medievales, publicado por Ediciones Menguantes (Premio al Libro Mejor Editado). Más información en menguantes.com
    続きを読む 一部表示
    49 分

Destellosに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。