エピソード

  • Ep 176 | Relatos de gatos. El misterio insondable
    2025/01/31
    Ep 176 | Relatos de gatos. El misterio insondable
    El gato es ese extraño compañero que los egipcios endiosaron, que los marineros protegieron,
    y que los inquisidores temieron, siempre estuvo rodeado de un halo de misterio y un respeto
    venerable de parte de todos sus incondicionales amantes. Los gatos siempre fueron concebidos
    como animales místicos y casi siempre se les ve involucrados en terroríficos sucesos.
    Lo hemos visto en relatos como Cementerio de mascotas de Stephen King, o El gato negro de
    Edgar Allan Poe. Así, pasaron de ser seres sagrados, a ser perseguidos. En el antiguo Egipto
    se les consideraba deidades y luego en la Edad Media, como criaturas diabólicas. Y es que por
    largo tiempo se les ha atribuido poderes misteriosos con relación a la muerte, que poseen poder
    sanador sobre las personas y que pueden predecir situaciones. Por eso vamos a compartir
    algunos relatos de estos insondables compañeros.
    01-02-2025

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 175 | LA TUBERCULOSIS. Cuando morir era una moda
    2025/01/23
    Ep 175 | LA TUBERCULOSIS. Cuando morir era una moda
    La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que lleva quince mil años entre nosotros y ha impregnado a todos los rincones de la humanidad, incluidos el arte y la literatura. En el siglo XIX, la tuberculosis era responsable de una de cada cuatro muertes.

    Pero a pesar de estas brutales estadísticas, durante una gran parte de ese siglo XIX, la enfermedad, y su cruel muerte, fueron casi endiosadas (y hasta envidiadas), por las élites de la Europa de aquellos tiempos. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar con palidez acentuada, pérdida de peso, tos crónica y expectoración con sangre eran síntomas románticos de la fortaleza ante los padecimientos, al punto que todas las personas de las clases acomodadas hacían lo posible por parecer tuberculosas… Un absurdo total.
    25-01-2025
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 174 | HISTORIA DE LA PAPA. El alimento de los pobres
    2025/01/17
    Ep 174 | HISTORIA DE LA PAPA. El alimento de los pobres
    La papa, un producto con más de diez mil años de existencia. Mucho más antiguo que el pan,
    el queso o el vino, tres de los ancestrales alimentos humanos. Este tubérculo originario de Los
    Andes peruanos, fue cultivada por primera vez entre los años 8.000 y 5.000 antes de Cristo.

    La papa fue llevada por los conquistadores a Europa y el resto de los continentes. De allí se
    extendió por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en la gran mayoría de
    países del globo. La papa es actualmente uno de los alimentos más consumidos en el planeta
    por lo dúctil, sencilla de preparar y económica en su costo y es, desde el fondo de su historia, el
    alimento esencial de las clases pobres y sumergidas, desde donde renace la triste y nefasta
    historia de la “gran hambruna irlandesa”, un episodio demasiado oscuro de la historia europea
    del siglo XIX.
    18-01-2025

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 173 | ANTROPOFAGIA AMERICANA. El canibalismo ancestral
    2025/01/09
    Ep 173 | ANTROPOFAGIA AMERICANA. El canibalismo ancestral
    Uno de los platillos típicos de México, el pozole, un caldo hecho a base de carne de cerdo y granos de maíz, al que se agregan verduras y especias muy variadas, tiene un origen muy oscuro. Según documentos del periodo colonial, los antiguos teotihuacanos, mayas o aztecas, consumían el pozole con carne humana llamándolo “maíz de hombre”.

    En el México prehispánico, tras los sacrificios en los que se ofrecían los corazones de la víctima a los dioses, el resto del cuerpo se cocinaba y era repartido, entre los participantes, en una especie de acto de comunión. Para muchas de las culturas de Mesoamérica los propios seres humanos (guerreros, mujeres o niños capturados), eran utilizados como simple “aporte proteico” ante la falta de agrandes animales aptos para el consuno. Así, comerse unos a otros era algo muy natural y corriente.
    11-01-2025
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 172 | Los humanos y las guerras. El dogma de matar por matar
    2025/01/02
    Ep 172 | Los humanos y las guerras. El dogma de matar por matarUn día tranquilo de pronto se convierte en masacre. Hace 10.000 años, a orillas del lago Turkana, en Kenia, un grupo de 27 personas, entre las que había hombres, mujeres y niños,
    se encontraba pescando o quizás al acecho de una buena pieza de cacería, cuando fueron brutalmente asesinados.
    El de Turkana es uno de los casos más claros de violencia entre grupos hallado hasta ahora entre cazadores recolectores prehistóricos, demostrando que, la violencia humana es tan antigua que no caben dudas, que está en nuestra biología ser agresivos y letales, del mismo modo que lo está ser profundamente cariñosos y amorosos. Por ello las guerras fueron, son y serán una constante de la raza humana desde el fondo más profundo de los tiempos

    04-01-2025
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 171 | LA CUMPARSITA. El himno de los tangos
    2024/12/26
    Ep 171 | LA CUMPARSITA. El himno de los tangos
    Escrito por un joven estudiante de arquitectura de tan solo diecisiete años, más afín a la noche
    y la bohemia que al compás y la plomada, desde su lecho de enfermo, como acompañamiento
    murguero para tratar de salvar su Federación Estudiantil, y estrenado en una comparsa del
    carnaval montevideano, así nació La cumparsita, el tango de los tangos; la canción más
    emblemática de la música de ambas orillas del Río de La Plata, y un referente del cancionero
    mundial.
    La cumparsita es un clásico que superó el paso del tiempo. En más de cien años de existencia,
    la obra fue grabada por orquestas y formaciones de todas las épocas, y se transformó en el
    emblema rioplatense por antonomasia. Sus notas bastan para que La cumparsita, esa murga
    arrabalera del carnaval montevideano de comienzos del siglo XX, saque su documento de
    identidad como… El himno de los tangos.
    28-12-2024
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 170 | El nacimiento de Jesús. Conjeturas y certezas
    2024/12/20
    Ep 170 | El nacimiento de Jesús. Conjeturas y certezas
    Cada 25 de diciembre, se celebra con júbilo y recogimiento el nacimiento de Jesús de Nazareth. Pero esa fecha tiene otras connotaciones, como muchas de las cuestiones relacionadas con Jesús.
    Su fecha de nacimiento (y hasta el año de su nacimiento), están en discusión desde hace siglos, pero lo que no se discute ni cuestiona es la existencia de esa persona, que con su sacrificio buscó redimir los pecados del mundo. No se sabe en qué día nació… No se sabe en qué año nació… pero si se sabe que en verdad existió.

    La fecha de instauración del nacimiento de Jesús de Nazareth, el 25 de diciembre, era, históricamente, un día de celebración para todos los habitantes del Imperio romano, porque era el día de la adoración del Sol Invicto, uno de sus dioses más importantes.

    21-12-2024

    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Ep 169 | La deshumanización. Manipular, someter y dominar
    2024/12/13
    Ep 169 | La deshumanización. Manipular, someter y dominar
    Por los conflictos sociales imperantes en el mundo, sentimientos de odio y alienación a menudo se presentan entre las partes involucradas. Así, las personas deslegitiman a quienes sienten como una amenaza para su bienestar y sus valores.
    La reciprocidad exige tratar al otro con justicia y respeto. Es una regla de oro: "No hagas a
    los demás, lo que no quieres que te hagan a vos" Igualdad implica que todos los seres
    humanos tienen derecho al trato justo y respetuoso. La humanización puede permitir ver que incluso los agresivos son merecedores de tal tratamiento. Por lo tanto, puede ser un componente crucial de la transformación de los conflictos. “Para seguir siendo humanos…Tratemos de no deshumanizarnos”.
    14-12-2024

    続きを読む 一部表示
    1 時間