エピソード

  • Renunciar al trabajo: cuidando de los nuestros
    2025/02/25

    En una sociedad en la que nos consagramos a la productividad de una manera obsesiva, los cuidados a veces quedan relegados a un segundo plano. Sucede, sin embargo, que a veces la vida nos presenta una situación donde la necesidad de cuidar a algún miembro de nuestra familia se convierte en el eje central de nuestras vidas.

    Renunciar al trabajo para cuidar de un ser querido diagnosticado de cáncer es una decisión difícil a la que muchas personas, especialmente mujeres, deben enfrentarse. Hoy vamos a tratar de sumergirnos en las complejidades de esta elección con Héctor Olmedo, psicólogo de la sede de Huesca de la Asociación Española contra el Cáncer, y Cristina Raimúndez, coordinadora de trabajo social de la Junta Provincial de Alicante de la Asociación Española contra el Cáncer.

    続きを読む 一部表示
    28 分
  • De la pérdida del deseo sexual, se habla
    2025/01/28

    El diagnóstico de cáncer es un terremoto que sacude los cimientos de nuestra existencia, que nos arroja a un territorio desconocido, inhóspito a veces. Las secuelas del tratamiento oncológico no se limitan exclusivamente al plano físico. Deja heridas invisibles, cicatrices emocionales que a menudo se silencian y se esconden bajo la alfombra de la urgencia médica.

    En medio del torbellino de pruebas, tratamientos y consultas, a menudo se olvida un aspecto fundamental de la vida humana: el deseo, el placer, la intimidad. Hoy, en “El cáncer se habla”, nos adentramos en una de esas zonas grises, un territorio íntimo y delicado: el impacto del cáncer y sus tratamientos en la sexualidad. Y con la ayuda de Marc Clemente, psicooncólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer, vamos a romper ese silencio.

    続きを読む 一部表示
    19 分
  • De cuidados para los efectos secundarios, se habla
    2025/01/07

    Poco después de asimilar el diagnóstico, a menudo aún lidiando con el shock que supone, el paciente de cáncer se enfrenta a una derivada del tratamiento un poco menos obvia: los efectos secundarios. Cada cuerpo reacciona de manera diferente, y los síntomas pueden variar según el tipo de tratamiento, pero existen algunos efectos secundarios comunes que afectan a muchas personas.

    El cansancio, por ejemplo, es uno de los síntomas más habituales y, a menudo, puede resultar difícil de gestionar. A su vez, el insomnio o las alteraciones del sueño pueden ser otro obstáculo en el proceso de recuperación. Otro de los efectos secundarios que más pueden complicar la recuperación es también uno de los más presentes en el imaginario colectivo es el de las náuseas y los problemas digestivos.

    Hoy tenemos con nosotros a dos médicos de la Asociación Española Contra el Cáncer que forman parte del Servicio de Orientación Sanitaria de la Unidad de Atención a Pacientes y Usuarios para ilustrarnos sobre este tema. Santiago Méndez es urólogo y Elías López, oncólogo radioterapeuta.

    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Del miedo a la recaída, se habla
    2024/12/17

    Atravesar un proceso oncológico es una situación compleja, tanto física como emocionalmente. Cuando el tratamiento termina o la situación clínica está bajo control, el entorno de la persona suele llenarse de felicidad, de esperanza, de nuevos planes. Sin embargo, para quien ha vivido la experiencia, esa aparente normalidad trae consigo una carga emocional difícil de explicar: el miedo a la recaída.

    Al salir del tratamiento, la persona ya no tiene el seguimiento tan constante del equipo médico, y con ello puede nacer una sensación de vulnerabilidad y de incertidumbre. Es lógico pensar que tras una experiencia de vida tan intensa, como lo es el cáncer, el miedo a una nueva aparición de la enfermedad se haga presente.

    Hoy, Marta Pino, psicóloga especializada en psicooncología, nos ayudará a comprender este proceso. Nos explicará estrategias para que, tanto pacientes como familiares, puedan afrontar este miedo, no eliminándolo, pero sí integrándolo de forma saludable en la vida cotidiana.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • Del duelo en fechas señaladas, se habla
    2024/12/03

    La muerte de un ser querido marca un antes y un después en nuestras vidas. El duelo, aunque doloroso, es un proceso que cumple una función fundamental: ayudarnos a adaptarnos a una nueva realidad en la que esa persona ya no está.

    El duelo no es lineal, y no existen reglas sobre cuánto debe durar o cómo debe ser. Sin embargo, hay momentos específicos en los que las emociones pueden ser particularmente intensas, y estos suelen coincidir con fechas señaladas. Las fechas especiales, como el cumpleaños de esa persona, aniversarios o días festivos, como las Navidades, tienen la capacidad de revivir con fuerza el dolor de la pérdida.

    Hoy, hablaremos con María Pilar Marín, psicooncóloga de la sede de Alicante de la Asociación Contra el Cáncer que nos va a explicar cómo podemos prepararnos para afrontar estas fechas, con recursos para manejar nuestras emociones en esos días tan delicados.

    続きを読む 一部表示
    18 分
  • De cuidados en casa en el final de vida, se habla
    2024/11/19

    ‘El cáncer se habla’ nació con la idea de ser un espacio en el que romper muchos silencios incómodos sobre el cáncer. A lo largo de nuestro recorrido, hemos hablado sobre cómo muchas de las ideas preconcebidas con las que miramos a esta enfermedad, a menudo son erróneas y limitantes. El caso de los cuidados paliativos es un perfecto ejemplo de cómo de equivocados pueden estar determinados estereotipos.

    Los cuidados paliativos no son atenciones destinadas a curar la enfermedad, sino a mejorar la calidad de vida del paciente en una situación de final de vida o de enfermedad grave cronificada. Se trata de una atención integral al paciente, desde el ámbito médico, pero también desde una perspectiva psicológica, social y espiritual.

    Hoy vamos a tratar de dar unas pautas que ayuden a pacientes y familiares respecto a cómo mantener los mejores cuidados paliativos en casa Para ello contamos con la ayuda de Carmen Maldonado, psicooncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer y miembro de la unidad de cuidados paliativos domiciliarios de Alcorcón y con Almudena de Esteban, médica de la Unidad de Paliativos de Aravaca.

    続きを読む 一部表示
    22 分
  • De personas mayores, soledad no deseada y cáncer, se habla
    2024/11/05

    La soledad, esa sombra silenciosa que se cierne sobre tantas vidas, no discrimina. Paradójicamente, en esta época de interconexiones y actualizaciones constantes, la soledad no deseada se está convirtiendo en una epidemia que afecta a más personas cada día.

    Este problema es especialmente grave en el caso de las personas mayores, y más aún cuando son pacientes de cáncer. A menudo los procesos oncológicos en mayores tienden a cronificarse y sus limitaciones físicas, los efectos secundarios o los estigmas asociados a la enfermedad pueden provocar un aislamiento social severo.

    Para hablar de iniciativas contra la soledad no deseada, tenemos la suerte de contar con Pau Berbel, responsable de Relaciones Institucionales e Incidencia Política de la sede de Barcelona de la Asociación contra el Cáncer y a Orlando Salazar responsable de trabajo social en la misma sede.

    También estará con nosotros Desi, una paciente que conoció a la Asociación Contra el Cáncer durante sus visitas al hospital y que ha convertido sus visitas al Club Social de Barcelona en un elemento de vinculación esencial en su vida.

    続きを読む 一部表示
    20 分
  • De sexualidad, maternidad y cáncer se habla
    2024/10/22

    El cáncer y sus tratamientos pueden afectar directamente la sexualidad, tanto por los cambios físicos que provoca como por el impacto psicológico que esto conlleva. Estos efectos pueden incluir disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, fatiga y cambios en la imagen corporal.

    El otro gran tema que nos ocupa hoy, la maternidad, añade una capa adicional de complejidad. En algunos tipos de cáncer, el tratamiento puede postergar la maternidad por años. Es probable incluso que el tratamiento imposibilite una maternidad biológica. Por eso es crucial acompañar el proceso desde un punto de vista psicológico.

    Hoy vamos a hablar con Lorena Alonso, psicooncóloga de la Asociación Contra el Cáncer de Cáceres y con Marta Vasallo, una paciente a la que su tratamiento oncológico ha afectado tanto su vida sexual como sus deseos de ser madre.



    続きを読む 一部表示
    31 分