エピソード

  • El café de Mimí - Enrique Azurza y Kea Vocal Ensemble: Obras corales de Pablo Sorozábal - 18/04/25
    2025/04/18

    Este Viernes Santo recibimos en el café al director de coro y fundador del Kea Vocal Ensemble Enrique Azurza. Junto a él comentamos el siguiente titular: "José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá de Henares: 'En Madrid hay decenas de centros que imparten títulos universitarios, es un buen negocio". Lo ilustramos con "El agua de por San Juan" del "Cancionero para Alcalá de Henares" de Miguel Asins Arbó. Continuamos charlando con Enrique sobre sus inicios en la música coral, sobre su maestro Eric Ericsson, sobre la fundación de Kea en 1997 y sobre sus próximos conciertos. En su "Tafelmusik" nos propuso "Liebst du um Schönheit" de los "Rückert-Lieder" de Mahler, el coro inicial de Exiliados Palestinos de la ópera "La muerte de Klinghoffer" de John Adams y el inicio del primer acto "Traversée" de "L'amour de loin" de Saariaho. También hablamos sobre el primer volumen de "Obras corales" de Sorozábal que ha grabado con Kea Vocal Ensemble y del que escuchamos "Arroxa Lilia" (de las "Canciones a cappella para coro mixto"), "Euskalerria" (de las "Tres canciones nostálgicas") y dos piezas del ciclo "Neskatxena"


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche - 17/04/25
    2025/04/17

    A partir de esta exposición, "Ecos del Barroco. La banda sonora del Madrid de Goyeneche", que se puede visitar en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán comisariada por Judith Ortega, escuchamos la música del s. XVIII madrileño. Comenzamos con la tonadilla "El maestro de baile" de Luis Misón, continuamos con la "Lamentación nº 2 de Jueves Santo" de Francisco Corselli, la sección inicial del "Oficio y Misa de difuntos para las reales honras de nuestra señora Doña María Bárbara de Braganza" de José de Nebra y concluimos con la "Sonata para clave en re menor K. 213" de Domenico Scarlatti. Para finalizar nos perdimos en Nuevo Baztán, municipio español de la Comunidad de Madrid declarado Bien de Interés Cultural y uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Viajamos hasta allí con la cantata sacra "Ya por el horizonte" de Antonio Literes


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Paul Sacher y el "Divertimento" de Bartók - 16/04/25
    2025/04/16

    "Camille Claudel, la genial escultora que cautivó a Rodin pero terminó encerrada en un psiquiátrico atormentada por su sombra". Hoy abrimos el café con este titular que ilustramos con la segunda sección "La valse" de la obra "Camille Claudel: into the Fire" que escribió en 2012 el norteamericano Jake Heggie. Después, en "Melómanos porque sí", conocemos al profesor de secundaria Joan Miralles Rossinyol que, desde Bunyola (Mallorca), nos cuenta cómo se enamoró de la música y cuáles son sus obras preferidas: el aria "Quando m'en vo soletta" de "La bohème" de Puccini en la voz de Hera Hyesang Park, la canción de la forja de la tercera escena del primer acto de "Sigfrido" de Wagner dirigida por Pierre Boulez y "Sirenas" de los "Nocturnos" de Claude Debussy con Daniel Barenboim. En la "Academia Arcadia" revisamos la labor de mecenazgo de Paul Sacher a través del encargo a Béla Bartók de su "Divertimento para orquesta de cuerda" de 1939 que escuchamos completo


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - El entierro de Genarín - 15/04/25
    2025/04/15

    "Don Jenaro Blanco falleció en León el Viernes Santo de 1929 víctima de un atropello automovilista". Hoy nuestro titular histórico es la esquela que apareció en la portada del periódico "La democracia" del 18 de abril de 1929, así como la noticia de la muerte de Jenaro Blanco publicada en El diario de León el sábado 30 de marzo de aquel mismo año, y también la que apareció en el Día de Palencia el 1 de abril. La muerte de Genarín ha dado lugar a una de las tradiciones profanas más relevantes de España que se celebra la noche de Jueves Santo en León: el Entierro de Genarín. A partir de esta noticia histórica hoy en el café escuchamos obras religiosas consideradas irreverentes en su época, como el coral inicial de la "Pasión según San Mateo" de Bach (que recordamos en la versión del s. XIX de Mendelssohn), el "Libera me" de la "Misa de réquiem" de Verdi, el inicio del segundo libro del "Roman de Fauvel" y también el comienzo del arreglo para órgano de la "Misa de los pobres" que Satie escribió para la secta que él mismo fundó. En las "Tazas con historia" visitamos Casa Benito, taberna leonesa fundada en 1915. Escuchamos un "Gloria" del "Antifonario visigótico mozárabe de la Catedral de León"


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Auditorio de Zaragoza - Princesa Leonor - 14/04/25
    2025/04/14

    "El compositor y marimbista David Moliner ofrece un concierto alrededor de la figura de Johann Sebastian Bach mañana 15 de abril en la Musikverein de Viena y estrena, entre otras piezas, una obra de un joven compositor español: Miguel Álvarez Aniorte". Hoy abrimos el café con este titular que ilustramos con la "Courante" de la "Suite para violonchelo solo nº 3 en Do Mayor BWV 1009" de Bach. En "Sinestesias" recordamos una de las últimas obras de Robert Schumann: los "Cantos del alba Op. 133" para piano que escribió inspirándose en el personaje de Diotima del "Hiperión" del escritor alemán Friedrich Hölderlin. Después, en "Tomen asiento", recalamos en el prestigioso "Auditorio de Zaragoza - Princesa Leonor", cuya Sala Mozart posee una de las mejores acústicas del mundo. Escuchamos a algunos de sus grupos residentes, como el Grupo Enigma, Los músicos de su Alteza y Al ayre español. También recordamos la obra "Cantos de pleamar" del turolense Antón García Abril, pieza con la que se inauguró el auditorio el 5 de octubre de 1994.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • El café de Mimí - Pablo García-López: "De sópitu" con Forma Antiqva - 11/04/25
    2025/04/11

    Recibimos al tenor Pablo García-López junto al que comentamos el siguiente titular: "Nueva prohibición en cafeterías: cada vez más establecimientos no permiten entrar con ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos, buscando recuperar la esencia de un espacio social y relajado, en lugar de una extensión del teletrabajo". Ilustramos el artículo con el "Chotis de las taquimecas" de la revista "Las castigadoras" de Francisco Alonso. Después, charlamos con Pablo sobre sus inicios en la música, la complejidad de la voz de tenor, sus principales profesores y sus próximos conciertos. En su "Tafelmusik" nos propuso el "Momento musical D. 970, nº 3" para piano de Schubert, "Urlicht" cuarto movimiento de la "Sinfonía nº 2 'Resurrección" de Mahler y "A simple song" de la "Misa" de Bernstein en un arreglo muy especial. Presentamos su último disco "De sópitu" que ha grabado con Forma Antiqva con la idea de Aarón Zapico de unir el folklore del noroeste de España y Europa con la música antigua. Escuchamos la canción tradicional asturiana "Que m'escurez", la tradicional irlandesa "Danny Boy", la "Danza según el humor escocés" de Nicola Matteis y "La jotta y Jota de Caldueñu de Santiago de Murcia y tradicional asturiana.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    59 分
  • El café de Mimí - Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria - 10/04/25
    2025/04/10

    A partir de la exposición del Museo de Historia de Madrid titulada "Madrid. ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria", comisariada por Alberto Martín Márquez, escuchamos hoy una selección de músicas bohemias principalmente españolas. Comenzamos con el dúo "Che penna infame" de "La bohème" de Puccini, continuamos con una selección de la zarzuela "Bohemios" de Amadeo Vives, un fragmento de "La golfemia" de Luis Arnedo (una parodia de "La bohème" de Puccini de la que sonó la "Despedida del gabán de Colilla"), el inicio de "Adiós a la bohemia" de Sorozábal y la canción francesa "Sous les toits de Paris" con Berthe Sylva. Para finalizar, nos perdimos en la ruta del Madrid de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán con un aria de "Divinas palabras" de Antón García Abril, página inspirada en la obra teatral homónima del literato de la Generación del 98


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • El café de Mimí - Fanny y Alexander - 09/04/25
    2025/04/09

    "La historia de dos hermanos escondidos en un mismo pueblo de Málaga durante casi 30 años sin poder verse tras la Guerra Civil española". Abrimos hoy el café con este titular que ilustramos con "Spanish Suite: in Málaga" que el británico Frederic Curzon escribió en 1935. En "El rincón de los libros" acudimos al relato corto "La liga de los pelirrojos" de Arthur Conan Doyle en donde Sherlock Holmes bebé café y habla sobre música. Lo ilustramos con el "Homenaje a Sherlock Holmes" para piano de Leo Smit. Después, en la "Magdalena de Proust", recordamos las obras clásicas que aparecen en la película de Bergman "Fanny y Alexander": el segundo movimiento del "Quinteto para piano y cuerda en Mi bemol Mayor Op. 44" de Schumann, la cuarta sección de la "Suite para violonchelo solo nº 2 Op. 80" de Britten y la "Sonata para flauta y clave nº 2 en Mi bemol Mayor BWV 1031" de Bach.


    Escuchar audio
    続きを読む 一部表示
    1 時間